
Mecánica Cuántica
Academia TLAMALIZCALLI
La mecánica cuántica es la ciencia que estudia el comportamiento y las propiedades de la materia y la energía a escalas muy pequeñas, donde las leyes de la física clásica no se aplican. La búsqueda de la conciencia es el intento de comprender cómo surge la capacidad de tener experiencias subjetivas, reflexionar sobre ellas y comunicarlas. Algunos científicos y filósofos han propuesto que la mecánica cuántica podría explicar la conciencia, ya que esta podría depender de fenómenos cuánticos que ocurren en el cerebro.
La teoría más conocida que relaciona la mecánica cuántica y la conciencia es la que propusieron Roger Penrose y Stuart Hameroff. Según ellos, la conciencia se genera por procesos cuánticos que tienen lugar en los microtúbulos, unas estructuras que forman parte de las neuronas. Estos procesos cuánticos serían sensibles a las fluctuaciones del espacio-tiempo y podrían conectar el cerebro con el universo a nivel fundamental. Así, la conciencia sería una propiedad intrínseca de la naturaleza, que se manifestaría en los sistemas complejos como el cerebro humano
Otra teoría que vincula la mecánica cuántica y la conciencia es la que planteó David Bohm. Para él, la realidad se compone de dos niveles: el nivel explícito, donde se observan los fenómenos físicos, y el nivel implícito, donde se encuentran las potencialidades cuánticas. La conciencia sería el resultado de la interacción entre estos dos niveles, que se influirían mutuamente. La mente humana sería capaz de acceder al nivel implícito y extraer información relevante para su supervivencia y desarrollo. Así, la conciencia sería una forma de orden superior que emerge de la totalidad del universo.
El uso de la mecánica cuántica en la búsqueda de la conciencia tiene como objetivo explorar una posible conexión entre lo físico y lo mental, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo material y lo espiritual. También tiene como propósito ampliar nuestra visión del mundo y de nosotros mismos, al considerar que somos parte de una realidad más profunda y misteriosa. Sin embargo, el uso de la mecánica cuántica también implica enfrentarse a una serie de desafíos y controversias, como la falta de evidencia empírica, las dificultades metodológicas y conceptuales, o las implicaciones éticas y sociales que se derivan de su estudio. Por ello, el uso de la mecánica cuántica en la búsqueda de la conciencia requiere una actitud crítica y abierta, así como una colaboración interdisciplinar entre científicos, filósofos, artistas y otros profesionales que puedan aportar sus perspectivas y contribuciones al avance del conocimiento y al bienestar humano.