top of page

生き甲斐  / Ikigai

El Instituto para el Desarrollo de la Consciencia y Objetivo de Vida es un proyecto muy amplio donde debemos incluir una palabra: Ikigai. Es una palabra japonesa que se refiere a aquello que nos hace despertarnos y nos mueve hacia la vida dándole sentido, haciéndonos querer seguir vivos. Nos dice Wikipedia: es un concepto japonés que no tiene una traducción literal, pero puede definirse como «la razón de vivir» o «la razón de ser», lo que hace que la vida valga la pena ser vivida. Todo el mundo, de acuerdo con la cultura japonesa, tiene un ikigai. Encontrarlo requiere de una búsqueda interior, profunda y a menudo prolongada. Esta búsqueda se considera de mucha importancia, ya que se cree que el descubrimiento del propio ikigai trae sentido de la vida, y a su vez un motivo de satisfacción con la vida.


  • Darle sentido a la vida habiendo entrado a la edad madura, casi senescente, implica un cambio de percepción integral.

  • Muchas veces ya hemos conseguido varias de las metas que esbozamos al entrar a la vida adulta:

  • tener una pareja o varias,

  • formar una familia o varias también,

  • formar un patrimonio para las personas que amamos y queremos

  • darnos nuestros “gustitos” o “gustazos”

  • muchas veces agotamos la exploración sensual o sensorial de años anteriores

  • tenemos que reconfigurar la relación con nuestro cuerpo debido al desgaste natural o a la enfermedad

  • acumulamos un cansancio y hastío laboral por décadas que nos lleva al retiro o a la jubilación.

  • Redescubrir aquello que puede coincidir con aquello que consideramos nuestra espiritualidad muchas veces se configura como nueva meta de vida, y es también insuficiente.

  • ¿Por qué? La construcción de la espiritualidad va ligada a las diferentes etapas que hemos vivido, no es igual la aceptación de la infancia que la rebeldía del adolescente o la reflexión adulta y aún previa al final de vida.

  • Este grupo ha buscado desde sus inicios conjuntar dos perspectivas complementarias que se perciben antagónicas: ciencia y caminos espirituales, es decir: tradición y vanguardia.

  • Reiniciar el camino y la visión de uno mismo, redsetearse con la realidad es parte de esta nueva perspectiva, replantearse como individuo e iniciar otro grupo es la propuesta.

  • Como otras iniciativas, se siembra en Amatlán de Quetzalcoatl, desde el Hostal de la Luz hacia todos nuestros contemporáneos y cercanos, una gran invitación abierta desde el cariño y la Consciencia, con el otro Oscoy, Ana y ustedes, por eso estoy hoy aquí.

Manuel Alfonso González Oscoy

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

Suscríbete al Newsletter de la Academia para obtener más información

Bienvenido a la Academia 

© 2035 by The Talent School. Powered and secured by Wix

bottom of page